¿Por qué tu cabecita da tantas vueltas? ¿Por qué pierdes el tiempo en tonterías y te cuesta hacer lo que realmente quieres? ¿Por qué te enganchas a las redes sociales, a pesar de que te hacen sentir más ansiosa? ¿Por qué no llegas a final de mes y nunca llega el momento de cumplir tus sueños...? Porque estás en una respuesta de trauma. Trauma se da cuando tu impulso por moverte hacia o huir de es frustrado. Es cuando algo es demasiado intenso en muy poco tiempo, o cuando algo es demasiado escaso durante mucho tiempo. De este estado se sale moviendo más el cuerpo, de forma consciente, aeróbica y no intensa, y menos la mente. Por qué caíste en este estado Debajo de la Procrastinación hay ansiedad y miedos, y detrás hay muchos NOes. El movimiento coartado o frustrado te lleva a abandonar tu impulso vital y desconectar de tu centro visceral e instintos. Es decir, cuando de forma continuada deseas ir hacia algo, pero no lo consigues, o encuentras un bloqueo a tu acción (por ejemplo, un castigo o prohibición), o cuando sientes impotencia, o no tienes recursos para enfrentar la situación que tienes entre manos (por ejemplo, estudiar para un examen sin método de estudios), caes del Simpático (acción) al Parasimpático (inacción) disociándote (Nervio Vago Dorsal). También puede ocurrir cuando te sucede algo repentino, inesperado, que es excesivo para tu sistema nervioso: un ruido, un accidente, un abuso..., y no puedes huir. En resumen, cuando percibes demasiado, muy rápido, o cuando obtienes poco durante mucho tiempo, tu sistema nervioso colapsa y te disocias. En extremo, este es un estado de disociación (incoherencia) en el que tu cabeza no para de dar vueltas, pero tu cuerpo no hace nada: ni huyes, ni vas hacia lo que quieres. En todo caso te puede dar por realizar una conducta repetitiva calmante. Una sociedad intolerante a la frustración Nuestra sociedad actual con su ritmo frenético y exceso de estimulación, y con metas e ideales imposibles de alcanzar para la mayoría, nos hace, si cabe, aún más proclives a la procrastinación. El resultado es la disociación (incoherencia) mente-cuerpo, la ira (impulso) reprimida, ansiedad difusa y continuada, y miedo a no pertenecer, a no ser parte de algo (FOMO). Esto nos hace fácilmente manipulables por los medios de comunicación y las redes sociales (Psicosis de Formación de Masa), porque te crees todo lo que te dicen, te dejas influir. Síntomas del estado de procrastinación
Para salir de este estado
Un consejo importante En la procrastinación la cabeza da vueltas, pero el cuerpo se queda quieto. Por eso la clave es mover cuerpo con consciencia, de manera que los pensamientos bajen de revoluciones. El deporte aeróbico es muy bueno, al igual que la respiración o el baile, porque ayudan a equilibrar ambos hemisferios cerebrales y el sistema nervioso. Pero ojo, es importante no buscar desahogo, ya que sentir alivio cronifica el patrón de ansiedad. Por eso la clave está en planificar una rutina y cumplirla, y luego ser consciente de lo bien que te sienta para reforzarla (Virgo en astrología). Esto te saca del automatismo y activa la acción consciente. Guiomar Ramírez-Montesinos Psicoastrocoaching
0 Comentarios
Tu comentario se publicará después de su aprobación.
Deja una respuesta. |
Mis librosCualquier reproducción parcial o completa de este artículo ha de incluir autoría
La AutoraCategorías
Todo
|