Vivir desde el Ser
  • Inicio
    • Sobre mi
    • Living in Alignment >
      • blog posts
  • Mi comunidad
  • Blog
  • Podcast
  • Sesiones
    • Formulario de reserva
    • Pasarela de pago
    • Testimonios
  • Talleres
    • Escuela online
    • Mis talleres mensuales
    • Astrologia desde el Ser
    • Las Heridas Emocionales
    • Transformando el miedo en oportunidad
    • Astroconstelaciones
  • Herramientas
    • Relaciones desde el Ser
    • Ego y Sistema Nervioso
    • Sanando a tu Bebe interior
    • Memorias Celulares
    • Creando con la intencion
    • Dinamica del Cambio
    • Miedos del Ego
    • Techo del Ego
    • Estructura del Ego >
      • ejemplos estructura del Ego
    • Proyecciones
  • Tienda
    • Talleres pregrabados
    • Libro Vuelve a ti
    • Libro Vivir desde el Ser >
      • Testimonios
    • Cartas 40 días
  • sigueme
    • Contacto
     Tweet     

Conectando y nutriendo una nueva identidad en tu cuerpo

10/10/2018

2 Comentarios

 
Vivimos tiempos emocionantes. Nunca la Humanidad ha cambiado tanto en tan poco tiempo, ni jamás se ha visto a tantos seres humanos despertando a su potencial. La entrada de Urano en Tauro inicia un período de 7 años en los que hemos de materializar o traer al cuerpo esta nueva identidad que se ha ido labrando desde finales del 2011, cuando Urano entró en Aries. Se trata de un proceso largo para el cual hemos de llenar el vacío interior desde el cual nos hemos relacionado hasta ahora.
Conectando con nuestra individualidad y liberando memorias
Llevamos un tiempo preparándonos para esta nueva identidad. De hecho, cuando Urano entró en Aries, en el 2011, iniciamos un nuevo ciclo y empezamos a conectar con la información de esa nueva identidad. En mayo 2017 el eje nodal se situó en Leo-Acuario, invitándonos a definir qué nos hace realmente singular, qué es aquello que nos hace únicos y qué queremos ofrecer al mundo. Paralelamente, a lo largo de los diferentes tránsitos y eclipses, hemos realizado mucho trabajo de liberación de Memorias Celulares, fuéramos o no conscientes del proceso.

Esta labor de liberación es necesaria, ya que siempre que la mente se abre a nueva información, luego el cuerpo ha de aumentar su vibración para sostener la expansión de la mente. Cualquier información nueva posee una vibración mayor que la información vieja, que siempre es más densa y está más cristalizada. Como es materia, al cuerpo le cuesta más acoger y sostener información nueva, y el proceso de deshacerse de la vieja es más lento y pesado.

Es por esto que, siempre que tenemos una revelación, o que vamos a un retiro y sentimos esa paz y expansión, luego viene un momento de bajón, de densidad. O a un nivel más prosaico, te vas de vacaciones y te sientes libre, te lo pasas genial, te das cuenta de que la vida es mucho más sencilla de lo que parece y se te ocurren muchas ideas para mejorar tu vida. Pero luego vuelves a casa y la rutina y …, ¡zasca! Es como si te viniesen todos los problemas de golpe, y si no comprendemos la dinámica, caemos de nuevo en la vieja rutina y hábitos. Y esto es así, no por castigo divino, sino como dinámica natural. Los problemas o Retos del Techo Ego surgen para que puedas ver todo aquello que ya no se alinea con tus propósitos, y así intencionar soltar esos patrones, que son los que no te permiten resonar con tus intenciones.

Pero como hasta ahora hemos estado leyendo la vida al revés, hemos creído que la aparición de emociones y patrones negativos eran un castigo divino por habernos relajado o disfrutado demasiado. Así es como se ha desarrollado todo un sistema de creencias judeocristiano en base al sentimiento de culpa por atrevernos a disfrutar, ser felices y seguir nuestros sueños. Como si eso estuviese solo permitido para los dioses… ¡Pero es que somos dioses!

El disfrute es expansión, es activación de la kundalini, es apertura de consciencia…, y es nuestro destino. Es hora de soltar la culpa, que es la que nos impide liberar las Memorias Celulares, integrar la información que en ellas queda, y sostener la expansión de todo nuestro Ser.
 
Desconectados de mamá
Casi todos nos relacionamos con los demás desde un vacío. Es porque cuando éramos bebés, mamá no estaba totalmente conectada con ella misma, no estaba alineada con su Ser y, por tanto, tampoco podía estar plenamente conectada con el bebé. No es que fuera necesariamente mala madre, sino que ella tenía sus temas, sus preocupaciones, su historia y su propio bagaje transgeneracional. Esto le impedía sentir profundamente al bebé y sus necesidades y ritmos. Al contrario, el bebé tuvo que aprender a “leer” a mamá, a acoplarse a ella y sus necesidades, por instinto de supervivencia.

Cuando un bebé nace, es importante dar la bienvenida a su alma, y ayudarla a acoplarse al cuerpo, con mimo, atención y cuidado. Esto se puede hacer cantándole una canción -que será su canción-, desde que está en la barriguita de mamá, y una vez que nace, acariciándole, llamándole por su nombre, reconociéndole como un Ser individual que es, con atención plena y amor. Su canción le servirá como recordatorio para volver al cuerpo cuando se pone nervioso o estresado.

Pero como esto no es lo que nos pasó a la mayoría de nosotros, aprendimos desde muy chiquitos a salir con nuestra mente y buscar al otro para que cubra nuestras necesidades. En lugar de sentir una confianza plena en que todas nuestras necesidades serán satisfechas si estamos alineados con nuestro centro. Evidentemente, en el patriarcado esto no tenía sentido, ya que no se podía concebir que la Vida fuera tan generosa. Sin embargo, ahora empezamos a comprender que somos creadores de toda nuestra realidad, ¡siempre!, y que, si estamos alineados con nuestro Ser, esta realidad siempre servirá el propósito de nuestra alma, y nuestro Ego (maduro) estará al servicio de éste.
 
Relacionándonos desde el vacío
Así es cómo nos relacionamos, no desde el Ser, sino desde nuestro propio vacío interior, saliendo con la mente para leer los pensamientos y conductas del otro, con el fin de conseguir que él (padres, amigos, jefes, parejas, hijos…) se de cuenta y satisfaga nuestras necesidades emocionales más básicas. En cuanto nos sentimos mal, nos disociamos del cuerpo y buscamos que otro u otras cosas (dinero, comida, bienes, trabajo, televisión, redes sociales, ocio, drogas, tabaco…) nos calme, nos sacie nos alivie las emociones extrañas o desagradables. Y al hacer esto, nos desempoderamos y, lo que es peor, permitimos que sean los Miedos del Ego el motor de nuestra vida.

En nuestras relaciones, por ejemplo, de pareja, hacemos lo mismo. Adjudicamos al otro la responsabilidad de cómo nos sentimos. Y el otro hace igual. Ambos relacionándose desde sus respectivos vacíos. Si el otro está tan vacío como tú (es lo que vas a atraer por resonancia), ¿qué sentido tiene que le pidas que te llene tu vacío? Al final, muchos encuentran un cierto equilibrio posicionándose uno en la relación como el que da y cuida, y el otro como el que recibe. Y así, muchas mujeres terminan haciendo de madre de sus parejas, ya que a ellos se les da mejor, generalmente, ponerse en el rol de hijos. Otro ejemplo son aquellas amistades basadas en escuchar los problemas mutuos: uno vomita y el otro carga. Esto ya no es sano ni recomendable.

En este tipo de relaciones, no vemos al otro cómo es, sino que proyectamos sobre él nuestras propias carencias, buscando remediar, aplacar o sofocar su expresión. Pero ha llegado el momento de dejar atrás esta forma de relacionarse en base a lo que nos falta, y hemos de empezar a relacionarnos únicamente desde los talentos.
 
 
Sanando el vacío interior
Para esto has de empezar a cubrir tu propio vacío interior. Y al hacerlo, paralelamente, estarás preparando tu cuerpo para sostener toda la información de tu alma. No es un asunto que debas dejar de lado para más adelante, ya que la energía que está entrando últimamente al planeta es muy intensa, y si no llenas tu vacío y no creas un buen “core emocional”, tu mente se disociará rápidamente por la ansiedad que te provoca, y te costará mucho calmarla.
  1. Observa las sensaciones y emociones en tu cuerpo. Puedes usar el ejercicio de Memorias Celulares para primero reconocerlas, aceptarlas y luego liberarlas.
  2. Aprende a reconocer tu estado de energía, y qué cosas te hacen sentirte mejor y qué peor: alimentos, ambientes, personas, televisión, redes sociales… No se trata de rechazar nada ni nadie, sino de observar y comprender cómo cada cosa de afecta energéticamente y cuánto tiempo puedes estar expuesto. Aprende cuánto descanso necesitas, antes de quedarte agotado porque no has sabido leer tus señales.
  3. Averigua cuánto tiempo de soledad necesitas, cuánto de momentos sociales o con familia y cuánto de actividades físicas. Hemos de aprender a recibir (sentir), pero también a movernos (actividad) para que la energía fluya regularmente a través de ti y no se quede estancada.
  4. Conecta con tus propios ritmos. Podemos tener estados muy variables según la Luna, las estaciones, la hora del día o la época del año. Obsérvate y aprende a cuidarte para suavizar el impacto de estos cambios. Y hablando de ritmo, mecerte suavemente, como lo harías con un bebé, puede ayudarte a gestionar emociones intensas, ya que el movimiento equilibra la receptividad o exceso de sensibilidad.
  5. Cántate una nana. Un bonito ejercicio es coger un cojín e imaginar que eres tú de bebé y te sostienes tú de mayor. Mece suavemente el cojín, tú de bebé, y cantante una nana o cualquier canción suave que te guste. Hazlo con toda la intención de calmar y darle la confianza a aquel bebé que fuiste y que nunca sintió esa seguridad. Haz sentir al bebé que tú estás siempre allí para que lo necesite.
  6. Aprende a ser dulce y suave contigo mismo. Cuida tus necesidades fisiológicas básicas: no aguantes demasiado las ganas de beber y comer, o de ir al servicio, no pases frío o calor porque sí, no aguantes ruidos ni ambientes agresivos. Imagina que eres un bebé y a la vez un adulto. Se dulce y suave contigo. Si tienes frío, abrígate, y si tienes calor, ponte a la sombra. Si haces deporte o una actividad extenuante, no vayas siempre de espartano por la vida. Puedes probar tus límites si tienes mentalidad de juego, pero no castigues y machaques tu cuerpo simplemente por demostrar que puedes. Tu bebé interior se sentirá muy sólo y perdido.
  7. Cuida el ambiente de tu hogar. Que tu hogar sea un lugar cómodo y cálido. Cuida la decoración, incluso si estás poco tiempo en él o te vas a mudar. La energía de los objetos que te rodean han de ayudarte siempre a elevarte y sentirte mejor. Cosas demasiado viejas o feas, ambientes inarmónicos, la suciedad y la falta de orden nos repercuten negativamente. Se consciente de cómo te sientes en tu espacio y cuídalo, límpialo, ordénalo y decóralo para que te puedas sentir bien y tú y las personas con las que vives.
  8. Observa tu diálogo interno y mímate. La mayoría nos hablamos muy mal. Cada vez que te pilles siendo cruel contigo mismo, obsérvalo, acepta que hasta ahora no sabías hacerlo de otra manera, y luego piensa palabras buenas y de tranquilidad hacia ti mismo, como si fueras un niño al que quieres mucho y al que le reaseguras que siempre hace las cosas de la mejor manera posible, y que así está bien. No necesitas demostrar nada a nadie para ser aceptado y amado. Basta con ser tú.
  9. Trata a los demás con amabilidad. A veces con las personas más cercanas nos portamos peor, hablamos mal, damos órdenes y chillamos. Sé amable también con ellos porque esa buena energía también te volverá.
 
Conforme vayas sanando este vacío, podrás empezar a sostener tus talentos, el propósito de tu alma, y empezarás a relacionarte con los demás desde el Ser, desde lo mejor de ti y de los demás. Además, cuanto más pequeño se haga ese vacío, más fácil será para ti adaptarte a cambios, salir de tu zona de confort y ser creativo. O lo que es lo mismo, mostrar tu niño interior con sus talentos, tu Ser, al Mundo.
​
Te doy un gran abrazo
 
Guiomar Ramírez-Montesinos
Psicóloga, astróloga y terapeuta psíquico

2 Comentarios
Carina
11/10/2018 16:06:52

No sé cómo lo haces ¿? O sí... Pero tus artículos siempre llegan en el momento "justo y necesario" (estas palabras se me quedaron grabadas gracias a Maria) Tus palabras en si mismas ya ayudan a llenar esfe vacío interior que estamos aprendiendo a llenar y que sólo depende de nosotros mismos (como tú muy bien dices). Te agradezco de corazón el que estés ahí y que me hayas ayudado a seguir mi camino.

Responder
Magic
12/9/2021 21:38:47

Hermosa y muy valiosa informacion, gracias gracias gracias… me exploto hermosamente la cabeza 🤯 y me ayudo a entender muchisimo mis comportamientos, deseos, pensamientos.

Responder

Tu comentario se publicará después de su aprobación.


Deja una respuesta.

    Mis libros

    Imagen
    tienda
    índice de artículos
    índice de podcast
    índice de vídeos
    índice de Lilith
    Imagen
    Cualquier reproducción parcial o completa de este artículo ha de incluir autoría

    Imagen

    La Autora

    Guiomar Ramírez-Montesinos 

    Imagen
    sobre mí
    sígueme
    suscríbete al boletín

    Categorías

    Todo
    Astrología
    Consciencia Colectiva
    Consciencia Corporal
    Creando Con La Intención
    Cursos Y Charlas
    **INDICE ARTICULOS**
    **INDICE PODCASTS**
    **INDICE VÍDEOS**
    Inteligencia Planetaria
    La Energía De Los Signos
    Lilith
    Líneas Temporales
    Memorias Celulares
    Presentaciones
    Relaciones Desde El Ser
    Sistema Nervioso
    Techo Del Ego
    Un Mundo En Red
    Vídeos
    Vivir Desde El Ser

    Archivos

    Septiembre 2023
    Agosto 2023
    Junio 2023
    Mayo 2023
    Diciembre 2022
    Octubre 2022
    Agosto 2022
    Junio 2022
    Abril 2022
    Marzo 2022
    Enero 2022
    Diciembre 2021
    Noviembre 2021
    Septiembre 2021
    Agosto 2021
    Febrero 2021
    Enero 2021
    Diciembre 2020
    Noviembre 2020
    Octubre 2020
    Septiembre 2020
    Agosto 2020
    Julio 2020
    Junio 2020
    Mayo 2020
    Abril 2020
    Marzo 2020
    Febrero 2020
    Enero 2020
    Diciembre 2019
    Noviembre 2019
    Octubre 2019
    Septiembre 2019
    Agosto 2019
    Julio 2019
    Junio 2019
    Mayo 2019
    Abril 2019
    Marzo 2019
    Febrero 2019
    Enero 2019
    Diciembre 2018
    Noviembre 2018
    Octubre 2018
    Septiembre 2018
    Agosto 2018
    Julio 2018
    Junio 2018
    Mayo 2018
    Abril 2018
    Marzo 2018
    Febrero 2018
    Enero 2018
    Diciembre 2017
    Noviembre 2017
    Octubre 2017
    Septiembre 2017
    Agosto 2017
    Julio 2017
    Junio 2017
    Mayo 2017
    Abril 2017
    Marzo 2017
    Febrero 2017
    Enero 2017
    Diciembre 2016
    Noviembre 2016
    Octubre 2016
    Septiembre 2016
    Agosto 2016
    Julio 2016
    Junio 2016
    Mayo 2016
    Abril 2016
    Marzo 2016
    Febrero 2016
    Enero 2016
    Diciembre 2015
    Noviembre 2015
    Octubre 2015
    Septiembre 2015
    Agosto 2015
    Julio 2015
    Junio 2015
    Mayo 2015
    Mayo 2014
    Enero 2014

    Canal RSS

cursos y herramientas

Astrología desde el Ser
Ego y Sistema Nervioso
Relaciones desde el Ser
Vivir desde el Ser
Memorias Celulares
Sanando al Bebé interior

Quién soy

Sobre mí
Sesiones
Contáctame
​
Sígueme
Aviso Legal, Privacidad y Cookies

Mis libros

Vuelve a ti
Vivir desde el Ser
40 días, 40 pasos

Imagen
2015-2024. 
  • Inicio
    • Sobre mi
    • Living in Alignment >
      • blog posts
  • Mi comunidad
  • Blog
  • Podcast
  • Sesiones
    • Formulario de reserva
    • Pasarela de pago
    • Testimonios
  • Talleres
    • Escuela online
    • Mis talleres mensuales
    • Astrologia desde el Ser
    • Las Heridas Emocionales
    • Transformando el miedo en oportunidad
    • Astroconstelaciones
  • Herramientas
    • Relaciones desde el Ser
    • Ego y Sistema Nervioso
    • Sanando a tu Bebe interior
    • Memorias Celulares
    • Creando con la intencion
    • Dinamica del Cambio
    • Miedos del Ego
    • Techo del Ego
    • Estructura del Ego >
      • ejemplos estructura del Ego
    • Proyecciones
  • Tienda
    • Talleres pregrabados
    • Libro Vuelve a ti
    • Libro Vivir desde el Ser >
      • Testimonios
    • Cartas 40 días
  • sigueme
    • Contacto