Vivir desde el Ser
  • Inicio
    • Sobre mi
    • Living in Alignment >
      • blog posts
  • Mi comunidad
  • Blog
    • Videos
  • Podcast
  • Sesiones
    • Testimonios
    • Reserva sesion
    • pasarela de pago
  • Talleres
    • Astrologia desde el Ser
    • Vivir desde el Ser
    • Relaciones desde el Ser
    • La Dinámica del Cambio
    • La Energia de los signos
    • otros talleres
  • Herramientas
    • Sanando a tu Bebe interior
    • Creando con la intencion
    • Memorias Celulares
    • Lineas temporales
    • Miedos del Ego
    • Techo del Ego
    • Estructura del Ego >
      • ejemplos estructura del Ego
    • Proyecciones
  • Tienda
    • Libro Vuelve a ti
    • Libro Vivir desde el Ser >
      • Testimonios
    • Cartas 40 días
  • sigueme
    • Contacto
     Tweet     

Sanando el cuerpo-dolor de la mujer (II). Relaciones de dependencia

19/4/2019

0 Comentarios

 
El Patriarcado nos ha separado de las emociones, escindiendo la mente del cuerpo, y lo masculino de lo femenino. En mi anterior artículo sobre este tema hablé de cómo ha llegado el momento de zambullirse en las heridas arquetípicamente femeninas para empezar a darnos a luz a nosotros mismos. En el presente ahondo en las relaciones de dependencia generadas por la dificultad de asumir el vacío de las madres, ante el alejamiento de sus hijos.
Este dolor colectivo no procesado es el responsable también de esa actitud sobreprotectora-controladora de tantas y tantas madres “helicóptero”. La sociedad patriarcal no sabe gestionar el dolor y las emociones, y pone a la mujer en un lugar imposible. Si no es una esclava abnegada al servicio de su familia, ha de sentirse culpable por su falta de dedicación, pero igualmente, si se excede en su preocupación, es tachada de mala madre. La Culpa es la emoción de la inconsciencia, y mientras una mujer la sienta con respecto precisamente a lo que le hace ser mujer, permanecerá inconsciente, sumisa y servil.
​

Sin embargo, detrás de la entrega absoluta a los demás, hay un abandono del propio cuerpo para no sentir aquel dolor colectivo negado, y detrás de la sobreprotección y el control, hay un intento desesperado, e inconsciente en su mayor parte, de evitar que suceda aquello que más se teme: perder un hijo. Este miedo colectivo inconsciente está detrás de cada reacción de apego maternal, y por extensión de apego en todas nuestras relaciones.
 
¿Por qué una mamá pierde el control y grita a su hijo adolescente que no quiere hacer su cama?
Cuando el niño es bebé, hay una relación simbiótica entre él y su mamá, como si fueran un solo individuo. Hasta los 2 años esto es normal, pero luego, poco a poco, el niño debe ir desarrollando su individualidad, y a partir de los 7 lo sano es que se desvincule totalmente de la madre (y se empieza a identificar con el padre). Sin embargo, debido al miedo a la pérdida y al abandono, intensificado por ese dolor colectivo no resuelto (ver Memorias Celulares), muchas mujeres mantienen el apego maternal con sus hijos, como si no hubiesen cortado el cordón umbilical.

En otras palabras, mientras son pequeños, los hijos son como una extensión de la madre, y ella tiene la sensación de que puede dirigirlos con su pensamiento, como si tuviera un control remoto, ya que lo normal es que los niños menores de 7 años obedezcan a mamá porque aún dependen mucho de ella. Sin embargo, a partir de esta edad, les toca aprender a reclamar su independencia, y desobedecer órdenes. Esta rebeldía provoca en la madre una sensación de vacío, de falta de conexión con su hijo, alimentada y aumentada por la resonancia con esa nube colectiva de dolor por pérdida. Como la intensidad de la sensación de esta emoción colectiva es muy intensa, y no tiene tanta lógica en la situación real, la mente se disocia de esa sensación y se inventa su propia interpretación, “mi hijo no me obedece (y eso significa que de adulto le irá todo mal y arruinará su vida)”, la cual a su vez genera una emoción, como la rabia, que enmascara el dolor que no se supo sentir. Este enfrentamiento habitualmente termina con la madre gritando a su hijo y sintiéndose culpable por ello. De esta manera, a la tristeza por pérdida sofocada con la rabia se le pone una tapa de culpa para dejarla bien sellada. Donde hay culpa, no hay consciencia.
 
Enganchadas a las emociones
La rabia, y la bronca consecuente, genera una turbulencia emocional que llena energéticamente el espacio, y camufla el vacío. Las emociones intensas impiden conectar con el vacío del abandono, y además crean la ilusión de que allí hay un vínculo, porque uno percibe que en el otro hay una respuesta, aunque sólo sea emocional y aunque la conducta no sea la que uno desea.

En otras palabras, si yo le echo la bronca a mi hijo y éste no me hace caso, el enfado que me provoca y los gritos que le pego me llenan tanto emocionalmente que no siento mi vacío, y además, la reacción en él ante esa acción mía me hace sentir que de alguna manera estamos vinculados. Y con la culpa, sellamos el pacto o el rol.

Luego, esta dinámica se traslada a todas las relaciones. Y así creo que me estoy relacionando al llenarme de las emociones que yo misma genero con mis pensamientos, y además lograr activar en el otro una reacción. Sin embargo, así no hay un vínculo real, no hay una comprensión, una conexión desde el corazón, sino desde la culpa. El otro reacciona porque:
  • Hace lo que le pides porque se siente culpable del dolor que te provoca
  • No hace nada porque se ve abrumado por la culpa y el dolor que te causa
  • Hace lo contrario de lo que le pides en un intento de rechazar la culpa, que es lo mismo que decir, de evitar el sentimiento de rechazo que siente de ti.
 
En otras palabras, si yo como madre no reconozco mi vacío por abandono arquetípico, me relacionaré proyectando sobre mi hijo esa emoción no reconocida y reprimida. Lo que es lo mismo que intentar hacerle responsable de cómo me siento. Pero como no lo es (tu vacío interior es tuyo), porque cada uno genera sus emociones desde sus propias interpretaciones, lo que hago es declararle culpable de cómo me siento. Y donde hay culpa no hay amor, sino una reacción defensiva para no sentir la falta de amor proyectada. Luego, los hijos, cuando se hacen mayores, repiten con los demás el mismo tipo de relación que con mamá.

De esta manera se generan relaciones basadas en intentar hacer al otro responsable de lo que uno siente, logrando una reacción a las propias acciones, lo que da la ilusión de correspondencia: yo te empujo, tu me empujas de vuelta, y entonces siento que no estoy sola. En las relaciones de pareja esto causa muchos problemas y una gran incomprensión por parte de los hombres, quiénes por regla general no entran conscientemente en ese juego emocional. Aunque evidentemente lo atraen porque así fueron criados por sus propias madres.

Y en muchas ocasiones, las mujeres terminan adoptando el rol de madre que soluciona problemas con su pareja, en una repetición descarada del lazo materno-filial vivido. En resumen, ante la perspectiva de perder la relación de apego, simbiótica, en vez de sentir el dolor de la pérdida, que está magnificado por el enorme tamaño de esa nube de consciencia colectiva, se genera un vínculo emocional tan intenso y manipulador como hondo es ese miedo al abandono que no se sabe sentir.

En astrología, Cáncer es la energía que se relaciona con las emociones, con la madre, la gestación del Ego, la repetición y el apego. Y también es la energía más inclusiva, que nos hace más humanos, aunque aún no estemos en ese nivel de consciencia. La expresión más básica de Cáncer es crear emociones desde la mente (Géminis en la memoria) y separar o rechazar a los que son diferentes. Así, hemos creado las emociones para no sentir y tapar la más básica y central de todas, a saber, el miedo a la pérdida, al abandono y a la soledad. Todas las emociones son fruto de la mente, de una interpretación que hacemos de lo que sentimos y vemos.

Cuando logremos sentir plenamente (Escorpio) y liberar este miedo a la soledad (Acuario), representado por la desconexión y la pérdida del vínculo madre-hijo (Cáncer), conectaremos plenamente con nuestro Ser (Quirón/Lilith) y nos daremos a luz a nosotros mismos (Capricornio), integrando nuestras polaridades masculino-femenino escindidas (Libra), seremos uno con nosotros mismos (Piscis), y encarnaremos plenamente como un alma (Aries), una consciencia (Géminis) y un cuerpo (Tauro), irradiando nuestro Ser (Leo) y sus talentos (Virgo), expresando la Verdad que nos hace únicos (Sagitario).
 
Guiomar Ramírez-Montesinos
psicoastrocoaching

0 Comentarios

Tu comentario se publicará después de su aprobación.


Deja una respuesta.

    Si te gusta mi trabajo y contenido, y deseas apoyarme con una donación, te lo agradezco un montón.
    Imagen
    Imagen
    Cualquier reproducción parcial o completa de este artículo ha de incluir autoría
    Imagen
    Imagen
    Imagen
    Imagen
    Imagen

    Mis libros

    Imagen
    tienda

    La Autora

    Guiomar Ramírez-Montesinos 

    Imagen
    Imagen
    Imagen
    suscríbete al boletín

    Categorías

    Todo
    Astrología
    Consciencia Colectiva
    Consciencia Corporal
    Creando Con La Intención
    Cursos Y Charlas
    **INDICE ARTICULOS**
    **INDICE PODCASTS**
    **INDICE VÍDEOS**
    Inteligencia Planetaria
    La Energía De Los Signos
    Lilith
    Líneas Temporales
    Memorias Celulares
    Presentaciones
    Relaciones Desde El Ser
    Techo Del Ego
    Un Mundo En Red
    Vídeos
    Vivir Desde El Ser

    Archivos

    Diciembre 2022
    Octubre 2022
    Agosto 2022
    Junio 2022
    Abril 2022
    Marzo 2022
    Enero 2022
    Diciembre 2021
    Noviembre 2021
    Septiembre 2021
    Agosto 2021
    Febrero 2021
    Enero 2021
    Diciembre 2020
    Noviembre 2020
    Octubre 2020
    Septiembre 2020
    Agosto 2020
    Julio 2020
    Junio 2020
    Mayo 2020
    Abril 2020
    Marzo 2020
    Febrero 2020
    Enero 2020
    Diciembre 2019
    Noviembre 2019
    Octubre 2019
    Septiembre 2019
    Agosto 2019
    Julio 2019
    Junio 2019
    Mayo 2019
    Abril 2019
    Marzo 2019
    Febrero 2019
    Enero 2019
    Diciembre 2018
    Noviembre 2018
    Octubre 2018
    Septiembre 2018
    Agosto 2018
    Julio 2018
    Junio 2018
    Mayo 2018
    Abril 2018
    Marzo 2018
    Febrero 2018
    Enero 2018
    Diciembre 2017
    Noviembre 2017
    Octubre 2017
    Septiembre 2017
    Agosto 2017
    Julio 2017
    Junio 2017
    Mayo 2017
    Abril 2017
    Marzo 2017
    Febrero 2017
    Enero 2017
    Diciembre 2016
    Noviembre 2016
    Octubre 2016
    Septiembre 2016
    Agosto 2016
    Julio 2016
    Junio 2016
    Mayo 2016
    Abril 2016
    Marzo 2016
    Febrero 2016
    Enero 2016
    Diciembre 2015
    Noviembre 2015
    Octubre 2015
    Septiembre 2015
    Agosto 2015
    Julio 2015
    Junio 2015
    Mayo 2015
    Mayo 2014

    Canal RSS

cursos y herramientas

Astrología desde el Ser
Energía de los Signos
Vivir desde el Ser
Memorias Celulares
Sanando al Bebé interior
​Otros talleres

Quién soy

Sobre mí
Sesiones
Contáctame
​
Sígueme
Aviso Legal, Privacidad y Cookies

Mis libros

Vuelve a ti
Vivir desde el Ser
40 días, 40 pasos

Imagen
2015-2022. 
  • Inicio
    • Sobre mi
    • Living in Alignment >
      • blog posts
  • Mi comunidad
  • Blog
    • Videos
  • Podcast
  • Sesiones
    • Testimonios
    • Reserva sesion
    • pasarela de pago
  • Talleres
    • Astrologia desde el Ser
    • Vivir desde el Ser
    • Relaciones desde el Ser
    • La Dinámica del Cambio
    • La Energia de los signos
    • otros talleres
  • Herramientas
    • Sanando a tu Bebe interior
    • Creando con la intencion
    • Memorias Celulares
    • Lineas temporales
    • Miedos del Ego
    • Techo del Ego
    • Estructura del Ego >
      • ejemplos estructura del Ego
    • Proyecciones
  • Tienda
    • Libro Vuelve a ti
    • Libro Vivir desde el Ser >
      • Testimonios
    • Cartas 40 días
  • sigueme
    • Contacto